El futuro del tenis de Casanare está garantizado

Redacción Periodista Jesús Martínez

Este domingo 19 de noviembre, termina la disciplina de tenis de campo en los XXII Juegos Nacionales Juveniles, del Eje Cafetero 2023, una semana llena de emociones donde los atletas del departamento de Casanare, destacaron en cada salida ganándose el cariño, respeto y admiración del público y de los propios rivales, la mayoría de ellos, con experiencia a nivel internacional.

Para recalcar lo hecho por la dupla masculina, Alejandro Castellanos y Cristián Sánchez, jóvenes, por no decir niños, con apenas 15 y 16 años respectivamente, que por poco logran entrar en la historia del tenis casanareño, y estuvieron a solo un punto de avanzar a la ronda de semifinal en la modalidad de Equipos, siendo los verdugos, los experimentados jugadores de Bolívar, quienes sufrieron para superar en supertiebreak 11/9.

Es importante decir, que dicho encuentro, era observado en las gradas de la Villa Deportiva de Pereira, por Robert Farah, Juan Sebastián Cabal y Nicolás Mejías, estrellas históricas del tenis colombiano, quienes no dudaron en decir que estos jóvenes, estarán en el podio en los venidero Juegos.

También destacar el triunfo entre otros, del equipo femenino, quienes dejaron en el camino a su par de Cundinamarca, pero antes de ir a instancias de semifinales, enfrentaron a Bogotá, uno de los favoritos que sin duda lo demostró en la cancha, quedando sin opción las llaneras.

Asimismo, hay que resaltar la labor hecha por las niñas Sofia López Naranjo, Erika Sofía González, Brigit Gómez y Laura Bahamón, pese a tener al frente a rivales como la campeona del Atlántico María Herazo, medalla de plata en los Juegos Panamericanos en Santiago, Chile 2023, pudieron estar a la altura de las circunstancias, y dejaron un buen sabor, lo que garantiza que el deporte de las raquetas, tiene un semillero que dará frutos en los próximos años.

Por su puesto, aplaudir el trabajo hecho por los entrenadores Ricardo Parra y Javier Gómez, el profesor Luis Torres, también la delegada Sandra Gómez, así como el personal médico, psicológico, prensa, padres de familia, quienes unidos hicieron un gran trabajo, gracias al apoyo del Indercas a cargo del ingeniero Fabian Peralta Martínez, quien, con su destacado equipo, permitieron la mayor comodidad a la delegación, en este caso, del tenis de campo.    

Se confía en el trabajo que vendrá a hacer el Dr. Gustavo Ayala, recién nombrado presidente de la Liga de Tenis de Casanare, el legado que deja Sandra Gómez, quien estuvo al frente por más de dos años. Según calendario de la Federación Colombiana de Tenis, para la primera semana del mes de diciembre de año en curso, en Yopal habrá Torneo Grado 4, se espera la participación de diferentes ligas del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *